| 
   
 | 
Vol. 2 Núm. 26
Click here to see this document
in English.
HISTORICO VOTO POR EL CAMBIO EN PUERTO
RICO
Votantes rechazan por margen abrumador
el status quo, se insta que el Congreso resuelva el status político
de la isla
 
  Petición
al Gobierno de los Estados Unidos
  
    |   | 
      | 
    
       | 
      | 
    
       | 
   
  
    
      Status Quo (Estado
      Libre Asociado)
     | 
    
      Libre Asociación
     | 
    
      ESTADIDAD
     | 
    
      Independencia
     | 
    
      NINGUNA DE
      LAS ANTERIORES
     | 
   
 
  
    | 
      
       14 de diciembre de 1998 
      Citizens Educational Foundation 
      SAN JUAN, Puerto Rico - En el plebiscito de Puerto Rico, la
      estadidad fue aprobada por el 46,5% de los votantes, el más
      alto número de votos entre todas las opciones de status
      presentadas en las papeletas. Entre las restantes opciones de
      status reconocidas por la ley estadounidense, la independencia
      recibió el respaldo del 2,5% de los votantes, el actual
      Estado Libre Asociado (ELA) un escaso 0,1%, y la independencia
      con un tratado de libre asociación obtuvo sólo
      el 0,2% de los votos emitidos.  
      Las papeletas con la opción "Ninguna de las anteriores"
      consiguió el 50,2% de los votos. Esto confirma la necesidad
      de que el Congreso averigüe la voluntad del pueblo de Puerto
      Rico sobre las opciones que éste está dispuesto
      a considerar. Esto puede lograrse si el Congreso auspicia un
      referéndum mediante ley federal e informa a los votantes
      sobre los términos para continuar con el actual status
      o para cambiarlo por uno nuevo. (Oprima
      aquí para continuar...) 
      
      Puertorriqueños
      depositan sus papeletas en el plebiscito del domingo, en que
      la opción de status "estadidad" recibió
      la mayoría de los votos entre las opciones de status presentadas...
     | 
   
  
    
       
         
        
          | 
            
             Significativamente, a tres días del centenario del
            Tratado de París, por el cual España cedió
            Puerto Rico a los Estados Unidos, el electorado de la isla votó
            por que el Congreso continúe el proceso para resolver
            el status político de la isla. 
            Asimismo, los votantes del plebiscito del Domingo rechazaron
            masivamente el status quo del Estado Libre Asociado (ELA), en
            vigencia desde 1952, que provee autogobierno pero al mismo tiempo
            le niega a 3,8 millones de ciudadanos estadounidenses la representación
            con derecho a voto en el Congreso y la posibilidad de elegir
            al presidente que, como Comandante en Jefe, los ha enviado a
            luchar desde la Primera Guerra Mundial. 
            Con la misma claridad se expresó el deseo del electorado
            de hacer permanentes sus lazos con los EE.UU., y otorgar garantías
            constitucionales a sus ciudadanías americanas estatutarias:
            una meta que sólo se puede alcanzar con la estadidad.
            (oprima aquí
            para continuar...)
            | 
          
            
             Cuando el Congreso se reúna nuevamente el año
            próximo, debería retomar la legislación
            aprobada por la Cámara de Representantes en primavera.
            Los puertorriqueños merecen una mejor oportunidad para
            determinar su destino que la que tuvieron el domingo -The Hartford
            Courant, Editorial 15/12/98 
            
            Los puertorriqueños merecen la oportunidad de decidir
            sus propios futuros. La ideal de la autodeterminción corre
            con tanta fuerza por la sangre política de los americanos,
            que no se puede negarla de una parte prominente de los ciudadanos
            del país. El Senado debería dejar el tiempo para
            discutir el status de Puerto Rico, y los puertorriqueños
            deberían recibir la oportundad importante de votarlo.
            The Orlando Sentinel, Editorial, 16/12/98
            | 
         
       
      
        
          | 
            
             SAN JUAN, Puerto Rico (AP) - Los partidarios de la estadidad
            de Puerto Rico recibieron un inesperado respaldo del presidente
            Clinton. 
            Dicho respaldo y la declaración de apoyo del representante
            republicano Dan Burton, defensor de la estadidad, reforzaron
            los planes del gobernador Pedro Rosselló de perseverar
            en la cruzada para convertir a la isla caribeña de habla
            española en el estado 51º.
            | 
         
       
      
        
          | 
            
             EL Consejo de los EE.UU. para
            la Estadidad de Puerto Rico anunció su constitución
            en Washington y la iniciación de una campaña nacional
            para informar al pueblo americano sobre Puerto Rico, y la necesidad
            de autodetermina!ción de sus 3,8 millones de ciudadanos
            americanos. 
            En una conferencia de prensa convocada
            para la ocasión, el Presidente del Consejo, doctor Hernán
            Padilla, anunció que el Consejo y otras organizaciones
            que apoyan la estadidad se movilizarán para concientizar
            a los ciudadanos de los 50 sobre las razones que hacen que Puerto
            Rico merezca ser acogido como un nuevo estado y sobre la importancia
            de que los americanos brinden un apoyo activo a esta causa.
            | 
         
       
     | 
   
  
    | 
      
      
     | 
   
 
 | 
  
    | 
      Bajo la estadidad, todos los puertorriqueños
      habrían tenido | 
    
      Contribuyentes americanos 
      han entregado | 
   
  
    | 
         
      	      
     | 
    
         
      	      
     | 
   
  
    | más
      hoy mismo, ¡y el Estado Libre Asociado les cuesta $6,000.00
      más cada año! |  
    subvencionando
      el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ¡y les cuesta
      $22,821,918.52 más cada día del año! |  
   
  
    | 
        
       
      PUERTO RICO AUTODETERMINACIÓN 
      Puertorriqueños ganando su propia vida 
      Puerto Rico pagando sus propias cuentas
     | 
   
 
	
 |