|  Aníbal Acevedo
      Vilá CANDIDATO COMISIONADO
      PPD
 | FRENTEA
 FRENTE
 |  José A. Hernández
      Mayoral CANDIDATO COMISIONADO
      PPD
 | 
  
    | Es
      muy probable que sí. | Si fuera elegido Comisionado
      Residente, ¿se mudaría con toda su familia al área
      de Washington? | La
      familia permanecería en Puerto Rico mientras termina el
      año escolar que para entonces estaría en curso.
      En ese momento mi esposa y yo decidiremos. | 
  
    | Según
      la ley, el Comisionado Residente es el representante del Gobierno
      y el pueblo. Para que su gestión sea exitosa, su agenda
      tiene que ser el resultado del trabajo en equipo con el Gobernador
      y los demás funcionarios gubernamentales. | ¿Quién
      dictaría su agenda? ¿Usted? ¿Usted con la
      Gobernación? La Gobernación? | La
      agenda sería en armonía con la Gobernación
      y los alcaldes de acuerdo a los compromisos de programa que haga
      el PPD. La dicta, sin embargo, el bien de todos los puertorriqueños. | 
  
    | Lo primero que
      haría es ser un Comisionado al servicio de todos los puertorriqueños
      e, inmediatamente, a nombre del pueblo llevarle al Congreso y
      a la Casa Blanca cuál es el verdadero sentir del pueblo
      sobre el ELA y su desarrollo, las 936, la 30A, Vieques. | Si usted fuera ahora Comisionado
      Residente, ¿qué haría distinto de Carlos
      Romero Barceló? | No tomaría
      una actitud contenciosa contra los demás sectores ideológicos
      en Puerto Rico. | 
  
    | Mantendría
      buenas relaciones en el Partido Republicano y Demócrata
      para beneficio de Puerto Rico. No obstante, por mi filosofía
      de justicia social, soy Demócrata. | ¿Se integraría
      activamente al ala demócrata? | Sí. El pensamiento
      social del Partido Demócrata es más afín
      con mi manera de pensar. | 
  
    | Eso requeriría
      una enmienda a la Constitución de Estados Unidos, lo que
      es sumamente complicado. La ruta debe ser darle más autonomía
      al ELA. | ¿Cree posible que el
      Comisionado Residente tuviera voto en el pleno bajo el Estado
      Libre Asociado? | Dependería
      de lo que se exija o se tenga que sacrificar a cambio de ese
      derecho al voto. | 
  
    | Estudié
      una Maestría en Derecho en Harvard y trabajé un
      año en el Tribunal Federal de Apelaciones en Boston. Obviamente,
      tengo fluidez en el inglés. | ¿Cuán bueno es
      su inglés? ¿Lo habla con fluidez? | Lo hablo con fluidez.
      Hice mis estudios de bachillerato en Harvard y los de derecho
      en Stanford. | 
  
    | Gran parte de la
      labor del Comisionado es de tipo legislativo en el Congreso.
      Eso requiere destrezas de debate, negociación y capacidad
      para hacer equipo. Obviamente la experiencia legislativa y política
      previa es de suma importancia. | ¿Cree que la experiencia
      legislativa da alguna ventaja a quien aspira a ser Comisionado
      Residente? | No. Ningún
      Comisionado del PPD, salvo Polanco Abreu, tuvo experiencia legislativa
      previa. En el PNP sucede lo mismo. Solamente uno ha tenido experiencia
      legislativa previa: Carlos Romero Barceló. Es más
      importante tener claridad, firmeza, consistencia, motivación
      y voluntad genuina de servir desde esa posición. | 
  
    | Mis ejecutorias
      en la vida pública han proyectado unos nuevos estilos
      de hacer política con respeto, verticalidad y credibilidad,
      lo que es atractivo a los populares y a los no populares. | ¿Se considera una opción
      atractiva al elector no afiliado al Partido Popular? | Sí, porque
      entiendo que la democracia no es tan solo el gobierno por la
      mayoría, sino el respeto a la minoría. Por tanto,
      no ando con mentalidad atropellante hacia mis contrarios. Por
      eso, a pesar de que soy autonomista, reconozo la existencia de
      un movimiento estadista y uno independentista que, aunque minoritarios,
      los que estamos en la mayoría le debemos atender sus ansiedades
      mínimas. Esta actitud no atropellante le debe resultar
      atractiva al elector no afiliado. | 
  
    | Mi juventud, mis
      estilos de diálogo y búsqueda de consenso, el respeto
      que le tengo al pueblo de Puerto Rico y mi compromiso con el
      Estado Libr e Asociado y su desarrollo. | ¿Qué lo hace a
      usted más atractivo que Carlos Romero Barceló? | Que no tengo estilos
      contenciosos ni atropellantes. | 
  
    | Mi carta de presentación
      soy yo mismo, mi trabajo, lo que he hecho por el Partido Popular
      y Puerto Rico. Al Partido Popular le ofrezco mi juventud, mi
      experiencia en Washington defendiendo el ELA, por mi experiencia
      en Puerto Rico defendiendo al Partido Popular, mi experiencia
      legislativa, mi capacidad de trabajo en equipo con Sila Calderón
      y todo el liderato del Partido. | ¿Qué lo hace más
      atractivo que el otro candidato? | Prefiero no contestarlo
      yo y que sea el electorado que determine quién se considera
      como mejor opción para derrotar al PNP y a Romero, mayor
      opción para atraer al voto no afiliado y para motivar
      a varios sectores del PPD. | 
  
    | La pregunta es
      ofensiva a la capacidad intelectual de las mujeres. | ¿Se siente con mejores
      atributos físicos que su rival para captar al electorado
      feminino? | Mi esposa opina
      que sí, pero eso no es para yo determinarlo. | 
  
    | Que es hijo de
      un gran líder de este partido. | Defina la mayor fortaleza de
      su rival al frente. | Su posición
      de vicepresidente y ex-presidente. | 
  
    | Su inexperiencia
      política y gubernamental. | Y, también sinceramente,
      ¿cuál es su mayor debilidad? | No voy a entrar
      en eso. Las debilidades de mis contrarios dentro del PPD no son
      para yo plantearlas. | 
  
    | En la vida, a mi
      padre, que me enseñó que nada substituye el trabajo
      y esfuerzo propio para uno ganarse en la vida lo que anhela y
      me educó en la santidad del servicio público y
      político. | ¿A quién siente
      su padrino o mentor? | Rafael Hernández
      Colón. | 
  
    | Su capacidad de
      diálogo y consenso y su compromiso con la pulcritud en
      la gestión pública. | Ahora, díganos el mayor
      atributo de Sila María Calderón. | Administradora
      férrea. No tolera la mediocridad. | 
  
    | No lo conozco como
      líder. | ...y el mayor atributo de Carlos
      Ignacio Pesquera. | En este momento
      no. Pesquera parece buena persona pero no lo conozco bien. | 
  
    | No se me ocurre
      ninguna. | Si tuviera que escoger una virtud
      de Pedro Rosselló, ¿con cuál de ellas se
      quedaría? | Su disciplina. | 
  
    | Su terquedad y
      arrogancia. | ...y, por el contrario, si le
      dieran a escoger una negativa, ¿cuál dejaría
      a un lado? | Su testarudez. | 
  
    | Que juntos vamos
      a ganar las elecciones del 2000. | Finalmente, al pierde, ¿qué
      le diría a su rival al frente? | Que lo felicito
      y me pongo a su disposición para lograr el triunfo en
      el 2000. |