 
           | 
          
            
           | 
         
        
          
             
           | 
          
             Washington, D.C. - El Congresista José
            E. Serrano (D-NY) elogió al beisbolista estrella de Puerto
            Rico Orlando Manuel Cepeda por su ingreso al Hall de la Fama
            del Béisbol. 
            Cepeda es el segundo puertorriqueño
            elegido para el Hall de la Fama, junto con la leyenda del béisbol,
            Roberto Clemente, quien fue admitido en 1973. 
            Cepeda, de 61 años y nacido en Ponce,
            Puerto Rico, jugó 17 temporadas de la liga mayor. Sigue
            siendo el único jugador unánimemente elegido como
            "Novato del Año", en 1958, y el "Jugador
            Más Valioso de la Liga Nacional", cuando estaba con
            los St. Louis Cardinals, en 1967. 
            "Me emociona que Orlando Cepeda esté
            en el Hall de la Fama, porque se lo merece", dijo Serrano. 
            Rosselló,
            Hernández Colón, Ferré piden el Premio Nobel
            de Literatura para Enrique Laguerre 
            SAN JUAN, Puerto Rico (AP) - Hace seis semanas
            "The Reliquary" (El Relicario), una poco conocida revista
            literaria, inició una campaña de cartas para presentar
            la candidatura de un escritor puertorriqueño a los organizadores
            del Premio Nobel en Suecia. 
            A fines del mes pasado, la Cámara de
            Representantes y el Senado de la isla emitieron una resolución
            firmada por el gobernador Pedro Roselló, solicitando su
            nominación. Las 31 novelas históricas de Laguerre
            exploran las luchas culturales y económicas de la isla
            de habla hispana, que este año cumplió un siglo
            desde que las tropas estadounidenses pusieron fin al dominio
            español, dando origen a una crisis de identidad todavía
            irresuelta. 
            El Instituto de Cultura Puertorriqueña
            envió su nominación oficial a la academia el mes
            pasado, junto con las copias de los principales trabajos de Laguerre.
            Sus amigos donaron ediciones agotadas para la causa. 
            "Personalmente, me uno a los muchos otros
            puertorriqueños que apoyan esta nominación",
            dijo Rosselló. "Esta es una petición justa
            y refleja la profundidad y la validez de su obra (de Laguerre)".
            -Chris Hawley AP
            | 
         
        
      Gobernadores
      de la nación urgen a que el Congreso apruebe legislación
      sobre la Autodeterminación de Puerto Rico:
      "[E]n harmonía con el tradicional
      reconocimiento de la importancia de la autodeterminación
      por el pueblo de Puerto Rico de su status político, la
      Asociación de Gobernadores Nacionales (y la Asociación
      de Gobernadores Sureños) urge a que el 106 Congreso dicte
      la legislación que permita, no más allá
      del año 2000, establecer un mecanismo para la autodeterminación
      política de los ciudadanos americanos que residen en Puerto
      Rico."
     | 
  
  
    
      
        
          
            
            LOS DEPARTAMENTOS DE ESTADO
            Y DE JUSTICIA DICEN QUE PUERTO RICO SIGUE SIENDO UN TERRITORIO
            WASHINGTON - En el más fuerte mensaje de la administración
            Clinton sobre el status del ELA emitido hasta ahora, los departamentos
            de Estado y de Justicia manifestaron que nada había cambiado
            políticamente en la relación de los EE.UU. con
            la isla desde 1952, y que: " Puerto Rico sigue siendo un
            territorio" sujeto a los plenos poderes del Congreso. 
            "El status de Puerto Rico desde la creación del
            sistema del ELA es que el status de Puerto Rico sigue siendo
            el mismo", dijeron los abogados de ambas agencias en un
            escrito presentado ante la Corte de Apelaciones de los EE.UU.
            para el distrito de Columbia. 
            El escrito continúa: "A pesar de que el Congreso,
            a través del acta de 1950 autorizó el proceso para
            instituir democráticamente un gobierno constitucional
            local en Puerto Rico, el Congreso retuvo la facultad de legislar
            sobre Puerto Rico". 
            Los abogados sostuvieron que las cortes también han
            indicado que "el status de Puerto Rico en relación
            con los Estados Unidos sigue siendo el mismo desde el establecimiento
            del sistema del ELA".
            | 
         
        
      AL
      PEDIR LA INDEPENDENCIA PARA PUERTO RICO, GUTIERREZ INCURRE EN
      UNA PARADOJA
      Carta abierta al Congresista Gutiérrez:
      A veces usted resulta paradójico. 
      Al mismo tiempo que se enorgullece de su labor
      como legislador americano, usted es partidario de la independencia
      para el pueblo de Puerto Rico, negándole de este modo
      a casi cuatro millones de ciudadanos americanos que viven allí
      los mismos derechos y responsabilidades que, como ciudadanos,
      disfrutan usted y su familia. 
      Si usted verdaderamente piensa que la independencia
      es la mejor opción para Puerto Rico, y que ser puertorriqueño
      y americano son categorías que se excluyen mutuamente,
      entonces debería hacer que sus hechos se correspondan
      con sus dichos e irse a vivir a Puerto Rico y luchar por sus
      ideales. 
      Resulta un tanto hipócrita que alguien
      que está viviendo el sueño americano de la manera
      que usted lo hace le niegue ese mismo sueño a millones
      de puertorriqueños que consideran a esta querida isla
      su hogar. Por favor deje de socavar nuestra lucha por la igualdad.
      Usted no es nuestro representante electo. -Roberto Guzman, THE
      SAN JUAN STAR 
      
      GAINESVILLE, Fla. -- ¿Alguna vez Puerto
      Rico será algo más que un Estado Libre Asociado
      de los EE.UU.? 
      Alrededor de 50 estudiantes hispanos...buscaron
      respuestas a esta pregunta durante un debate político
      realizado el jueves por la noche en el Colegio de Leyes Levin,
      de la Universidad de Florida. 
      Kenneth McClintock, del Partido Nuevo Progresista,
      sostuvo que la estadidad es la única opción porque
      los padres fundadores de la nación adquirieron los territorios
      con la intención de convertirlos eventualmente en estados. 
      Siendo un estado, Puerto Rico tendría
      acceso a los fondos necesarios para la promoción del intercambio
      y la creación de empleos. Entonces, los Estados Unidos
      dejarán de considerarlo un "un estado de beneficencia",
      dijo McClintock. 
      PELIGROS DEL "NOSOTROS"
      CONTRA "ELLOS" EMPLEADO POR EL PPD PARA OPONERSE A
      LA ESTADIDAD: SE TRATA UNA IDEOLOGIA FUNDADA SOBRE UNA MALA INTERPRETACION
      DE LO QUE SIGNIFICA CULTURA Y SER PUERTORRIQUEÑO
      Desde el Tratado de París que causó
      el fin de la guerra, Puerto Rico ha sido territorio americano
      y sus residentes han vivido bajo la Constitución de los
      Estados Unidos. Durante ese tiempo, Puerto Rico y su gente han
      llegado a abrazar la Constitución de los Estados Unidos
      y, en particular, las libertades individuales protegidas por
      la Declaración de Derechos. Como resultado, Puerto Rico
      se ha separado, culturalmente, de sus raices latinas durante
      el último siglo. -JAIME PIERAS, JR., Juez Estadounidense
      de Distrito, Zappa v. Cruz 
      EXPERTO DICE QUE EL CONGRESO PUEDE IMPONER TASAS
      EN PUERTO RICO
      
        
          
            SITIOS DE INTERNET RELACIONADOS:
            
           | 
         
       
     | 
    
      
       Washington - La Casa Blanca opinó el
      sábado que el triunfo de "ninguna de las anteriores"
      en el plebiscito realizado en la isla el 13 de diciembre tiene
      muy poca o ninguna influencia en la resolución del futuro
      político de Puerto Rico. 
      La Casa Blanca y el gobernador Rosselló
      hicieron el sábado declaraciones simultáneas sobre
      la confusión creada por los resultados del plebiscito
      del 13 de diciembre. 
      Rosselló dijo que el Congreso debe
      "intervenir y reconocer su responsabilidad", porque
      "las políticas locales distorsionan la discusión
      y la decisión sobre el status. Tenemos que asegurarnos
      que el Congreso responda" con opciones claras de status
      para los votantes de la isla, concluyó el gobernador.
      -Robert Friedman, SAN JUAN STAR 
        
      OTRA PERSPECTIVA
      
      La votación sobre el status de Puerto
      Rico fue un mensaje de que el pueblo está descontento
      con la actuación del gobernador Pedro Rosselló. 
      Esa es la razón por la cual el 50,2
      % de los votantes optó por "ninguna de las anteriores"
      en los últimos comicios realizados a mediados de diciembre.
      De esta manera los puertorriqueños le hicieron saber al
      gobernador que estaban descontentos con su actuación,
      sin que esto signifique que se oponen a su partido. 
      Todo se reduce a la opinión de que
      el pueblo se siente marginado de las decisiones relevantes, y
      que no está siendo escuchado por el gobernador. 
      Además, el partido pro ELA no estaba
      conforme con la definición dada en la papeleta correspondiente
      al ELA e hizo su campaña para que la gente votara por
      "ninguna de las anteriores". Los partidarios del ELA
      querían que se incluyera en la votación una papeleta
      con su definición ampliada del ELA , por la cual se le
      otorgan todos los privilegios que corresponden a un estado al
      mismo tiempo que se mantiene la separación y se evita
      el pago del impuesto federal a las ganancias. 
      No importa qué nombre quieran darle,
      Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos y no tiene
      representantes con derecho a votar en el Congreso. Quienes apoyan
      la estadidad quieren lograr una representación igualitaria
      y la plena participación en el proceso democrático
      y una ciudadanía americana con todas sus responsabilidades. 
      Después de todo lo que se dijo y se
      hizo, aún no está claro si el Congreso, controlado
      por los republicanos, habría actuado en consecuencia ante
      el triunfo de la estadidad. Yo creo que no. 
      No se preocupen, por ahora "ninguna de
      las anteriores" significa más de lo mismo. -Lillyana
      Montanez, ORLANDO SENTINEL 
      
      [E]n lugar de preguntarse por qué el
      Congreso todavía no tiene planes para poner fin al actual
      status de limbo 
      político en el que se encuentra Puerto Rico, muchos eruditos
      reaccionaron ante el reciente plebiscito realizado bajo la ley
      local de Puerto Rico mostrando su perplejidad por que los partidarios
      de la estadidad en el territorio no han abandonado su causa a
      pesar de no haber conseguido la mayoría. 
      [E]n lugar sentirnos confusos porque los líderes
      de la estadidad en Puerto Rico demandan que el Congreso actúe
      sobre las bases del reciente plebiscito, recordemos que América
      se convirtió en la nación más grande de
      la historia de la humanidad otorgándole al pueblo las
      herramientas para la autodeterminación. Tarde o temprano
      el Congreso tendrá que hacer lo mismo con Puerto Rico,
      y cuanto antes lo haga, mucho mejor para Puerto Rico y la nación
      en su conjunto. -Dick Thornburgh 
      
      Es necesario un plebiscito
      patrocinado por el Congreso
      El plebiscito de 1998 confirma la necesidad
      de que el Congreso indague la voluntad del pueblo de Puerto Rico
      sobre las opciones que el mismo Congreso está dispuesto
      a considerar. Esto solamente puede lograrse si el Congreso patrocina
      un referéndum bajo la ley federal e informa a los votantes
      sobre los términos para la continuidad del status actual
      o para cambiarlo por uno nuevo. 
      El pueblo que se haría estado: dividido
      sobre el asunto de estadidad, la economía puertorriqueña
      demuestra que la Isla está casi unida con los EE.UU.
      
      
      SAN JUAN: UN PARAÍSO PARA LOS
      TURISTAS
     |